La rebelión en un vaso

En Cuba dicen que la canchánchara es un trago que nació al calor de las luchas independentistas. También que es padre del mojito y el daikiri, entre otras historias.
En Cuba dicen que la canchánchara es un trago que nació al calor de las luchas independentistas. También que es padre del mojito y el daikiri, entre otras historias.
Algunas sugerencias para que esas salas de lectura informales que se instalan en los bares no se conviertan en el mismísimo infierno.
Los intentos por comprender el pensamiento oriental suelen dejarnos a mitad de camino. Es posible que mirar o arrancar una flor marquen la diferencia.
Orhan Pamuk recorre su ciudad desde los primeros recuerdos y la describe en tensión constante entre pasado y modernidad. Mirada de corresponsal que se funde con la propia tierra.
Cada día, los bares se convierten en verdaderas salas de lectura de diarios, un fenómeno que desde hace tiempo forma parte del paisaje urbano. Y la costumbre no nos abandona.
Ella en el bar se inspira en este ámbito urbano y se acerca a su diversidad, a su esencia democrática. Y más que un pretexto temático, es un camino para explorar sus historias.
Las ventanas, esos objetos tan corrientes como inspiradores para escritores y artistas, se convierten en el bien más preciado a la hora de buscar mesa para tomar una cerveza. Y mirar.
Las barras de bar fueron espacios casi exclusivos de los varones durante mucho tiempo y pocas mujeres se atrevieron a ocuparlas. Imágenes que revelan aquella osadía que hasta hoy inquieta.